La influenza es un virus que infecta la nariz, la garganta y los pulmones, y que previene con una vacuna que se aplica una vez al año, en temporada de invierno, que es la época que más fácil se desarrolla.
Los síntomas que se presentan con la influenza son fiebre (que en algunos casos no se da), tos, dolor en la garganta, mucosidad nasal, dolores musculares, dolor de cabeza y cansancio extremo.
En los últimos años, el mundo se ha enfrentado a pandemias de influenza, el último que atacó a nuestro país fue en el 2009, con la cepa AH1N 1, que no se había detectado antes, ante esa pandemia, el Gobierno Mexicano ordenó la suspensión de actividades escolares; las aerolíneas no permitían subir a personas con cualquier síntoma de gripe, entre otras acciones. Para febrero del 2010, se reportaron 1,032 muertos y 72 mil 233 casos de AH1N1 en México.
Tiempo de incubación de la influenza
Al igual que la gripa común, la influenza se contagia a través de la saliva que es expulsada por estornudo, tos o al hablar, que puede infectar a una persona sana que se encuentre cerca del enfermo.
Una vez que el virus entra a nuestro organismo, desde el primer día se puede transmitir la influenza a otros, aun cuando no se han desarrollado los síntomas, y se calcula que aún después de 5 a 7 días después se pueden contagiar. El promedio de días en que aparecen los primeros síntomas de la influenza, es entre dos días.
¿Por qué es tan agresiva la influenza? Cuando no se atiende de forma inmediata, el paciente puede desarrollar neumonía bacteriana, infecciones del oído y sinusales, deshidratación, y empeorar otras enfermedades como asma y diabetes. Por eso es importante dar atención a las personas contagiadas que presentan cualquiera de los síntomas, en la primeras 72 horas.
¿Cómo se diagnostica la influenza?
Para determinar si los síntomas corresponden a la influenza, el médico puede diagnosticar por el cuadro clínico que presente el paciente, y que se confirma con una prueba de laboratorio.
El cuadro clínico que presenta un paciente con influenza es dolor de cabeza, fiebre y tos. En cuanto las pruebas de laboratorio suelen usarse la prueba rápida de antígenos (ELISA), inmunoflourescencia, biología molecular a través de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), entre otras